Entradas publicadas con el tag ‘Cerezo’

4

La prensa amiga

Hubo un tiempo en que la prensa dedicada al deporte era imparcial. Es más, ¡hasta era crítica con el poder! Lo digo por los más jóvenes, que no habrán conocido otra que ésta que ahora campa a sus anchas por estudios y redacciones repartiendo bendiciones a quienes dirigen a los clubes de fútbol a la bancarrota.

Durante la última semana se ha puesto de manifiesto lo que digo.

1

El entrenador que quiere ganar

Simeone celebra Copa del Rey Neptuno

Simeone, el entrenador al que le dieron una pandilla de zombies y organizó un ejército de marines, ha hablado. Ha puesto voz a la afición, al menos al sector de la afición que no se conforma con que el Atlético de Madrid sea una comparsa. Un equipo sometido a la dictadura madridista-barcelonista. Lo ha dicho con contundencia: sin armas no podemos luchar.
Simeone, el entrenador que rompió el binomio Madrid-Barça ganando la Copa del Rey en territorio enemigo

4

Cerrado por vacaciones

Decíamos hace unos días que el nuevo Atlético de Madrid –cuando quedan solo unos días para que arranque la pretemporada- es un calco empeorado de su brillante versión del curso pasado. Mientras los que se supone serán rivales directo refuerzan sus filas, en el Atlético de Madrid parece que aún siguen con la resaca de la celebración copera y sin ganas de levantarse de la cama.
Y en estos casos, al final, alguien alza la voz. Lo ha hecho Diego Pablo Simeone en Argentina

0

Gil, de Oriente a Poniente

Gil Marín el viajero

La prensa de ayer nos contaba que Gil Marín estaba en Atlanta buscando financiación para el Atlético de Madrid. Atlanta, capital del estado de Georgia -EEUU-, es una ciudad como todo el mundo sabe, conocida porque Coca-Cola tiene allí su sede y porque el fútbol es el deporte que cuenta con más seguidores. Allí, el Atleti, es un club muy querido. Basta recorrer cualquier barrio de la ciudad para encontrarse a chavales jugando al fútbol con las camisetas rojiblancas. Gil Marín ha ido a un territorio amigo.

8

Una operación poco afortunada

Óliver Torres

Si de algo ha servido la salida de Falcao del Atlético de Madrid es para que el aficionado rojiblanco se familiarice con el término ‘fondo de inversión’. Yo te dejo un dinero para que tú fiches a fulanito y que, en X tiempo, lo vendas y me devuelvas ese dinero más intereses. Una especie de Cofidis versión futbolera y que ya está prohibida en países como Inglaterra. Mientras los que, como yo, son zoquetes de los números e intentan entender los entresijos de estas operaciones, en el Atleti ya se está gestando un nuevo episodio con fondos de inversión.

7

Sin la prensa amiga el gilismo no existiría

Gil Marín y Cerezo en As

La operación de la venta de Falcao al Mónaco ha dejado en evidencia muchos aspectos sobre la gestión del Atlético de Madrid. Y todos nefastos para el prestigio del club: las prisas por confirmar el acuerdo sin esperar a que terminara la última jornada de Liga, el ocultismo sobre las cifras de la operación, el pasillo que le hicieron sus compañeros en un entrenamiento, no convocarle para el último partido de Liga, de nuevo las prisas por hacer la conferencia de prensa de despedida, … Nada se ha hecho bien, como es natural, en el Atleti.

51

Falcao no puede decidir

Seguramente muchos habréis escuchado o leído en la prensa la más que posible marcha de Radamel Falcao al Mónaco. También habréis escuchado o leído en nuestra prensa nacional, incapaz de soportar que un equipo como el Atleti con un presupuesto netamente inferior a los denominados «dos grandes» consiga títulos y obtenga algún éxito deportivo, muchos rumores sobre el interés de otros equipos sobre el Tigre colombiano: Manchester United, Chelsea, Real Madrid… Entonces, ¿cómo es posible que pueda acabar en el Mónaco, un equipo que acaba de jugar la segunda división francesa y no disputará ninguna competición europea la próxima temporada?