1

La triunfante cantera del Atleti

En el año 1992, Jesús Gil, en una de las decisiones más nefastas de su dilatada presidencia, cerró la cantera del Atlético de Madrid. El motivo principal fue el elevado coste económico que, a su juicio, implicaba el funcionamiento de los equipos de las divisiones inferiores. Durante dos años la cantera rojiblanca no existió, cientos de niños y jóvenes tuvieron que emigrar a otros equipos para cumplir su sueño de ser futbolistas.

3

El Atleti necesita a Diego

Sí, ya sé que no he inventado la pólvora, pero no por ser una obviedad hay que dejar de decirlo y de repetirlo. Las declaraciones hechas recientemente por el brasileño: «Creo que el año que viene estaré en el Wolfsburgo» supusieron el fin del sueños de los aficionados atléticos. Quedan pocas esperanzas de ver a Diego vestido de rojiblanco un año más. Quien no las ha perdido del todo es Simeone que, aun reconociendo que es una empresa complicada, no renuncia definitivamente a contar con su concurso.

7

Encuesta: ¿Rodríguez y Emre son fichajes adecuados?

El Atlético de Madrid ha actuado rapidamente este inicio de pretemporada y ya ha realizado dos fichajes: Rodríguez y Emre. En contraste con otros años, en éste se transmite la sensación de que el club quiere que Simeone tenga para el día 4 de julio -inicio de los entrenamientos- la plantilla completa.

Si esto fuera así, supondría un avance respecto de otros tiempos.

9

Adrián merecía ir a la Eurocopa

Al fin llegó el día en que Del Bosque dio la lista definitiva de España para la Eurocopa 2012. La lista fue más o menos lo que muchos vaticinaron. Pocos cambios. Los que las lesiones o la edad de los futbolistas obligaron al seleccionador. Por una parte estoy de acuerdo, como creo que lo estamos todos, en que el bloque de jugadores que fueron campeones del mundo debía mantenerse. No había razón para cambiarlo. Siguen siendo los mejores.

2

Motivos para soñar (y III) #DominguezSeleccion

Alvaro Domínguez (Madrid, 1989) arrastra el sambenito de eterna promesa en una carrera con luces pero también con algunas sombras. Aunque aún está en una edad de terminar de romper y consagrarse como heredero de los López, Solozabal, Arteche y demás jugadores en que uno piensa cuando piensa en los grandes centrales rojiblancos nacionales aún no ha dado ese paso definitivo que le consagre como titular indiscutible. Conserva eso sí una dosis de ADN rojiblanco, canterano desde alevin y segundo capitan que le dan una ascendente en el vestuario rojiblanco como pocos.

0

Motivos para soñar (II) #JuanfranSeleccion

Juanfran Torres (Crevillente, 1985) es la segunda parada en nuestro repaso, al que desde aquí también vemos con serias posibilidades de acudir a la Euro de Ucrania y Polonia. Como credenciales el extremo reconvertido en lateral derecho presenta por encima de todo algo que se presupone pero que el ha convertido en su marca de la casa: su actitud. Juanfran es el luchador por excelencia de la clase media atlética. De despreciado a adorado por la grada.

0

Motivos para soñar (I) #AdrianSeleccion

Adrián López (Teverga, 1988) llegó en verano de 2011 con varios lastres en la mochila, llegaba sin impresionar a priori procedente de un Deportivo recién descendido, sin una cantidad de goles por temporada que causaran impresión, con la vitola de ser el último fichaje de Jesús García Pitarch como director deportivo y con la aparentemente imposible labor de hacer olvidar una delantera de ensueño que había sido el máximo activo del club rojiblanco en prácticamente el último lustro Forlán y Kun Agüero. Pero por otro lado iba cargado con su ilusión, su calidad como delantero diferente y una incuestionable fe en si mismo.