0

A sangre fría

España venció por primera vez en la historia a Francia en un partido oficial y jugará su tercera semifinal en tres campeonatos internacionales de forma consecutiva. Mérito enorme. Para, quien como yo, ha vivido mil y una decepciones con la selección a lo largo de su vida, esta época dorada del fútbol español se vive aún con más intensidad y emoción. En el túnel del tiempo quedan derrotas históricas como la que nos endosó Francia en el Parque de los Príncipes en la Eurocopa de 1984.

5

CATAtónico

Entre catatónicos y estupefactos nos hemos quedado muchos pensando que el Club Atlético de Madrid cerró la semana pasada el fichaje de Daniel Alberto «Cata» Díaz, aquel expeditivo (eufemismo futbolístico que reservamos para los miembros de tu equipo, para los contrarios véase «leñeros») defensa del Getafe para sustituir la salida del equipo de Luis Amaranto Perea. El Atlético ha firmado al ex-rosarino, bocarense y getafense por las dos próximas temporadas por la nada desdeñable cantidad de un millón de euros.

1

Torres 2 – debate 0

Ideado y azuzado por la prensa en los días previos al inicio de la Eurocopa se instaló un artificial y absurdo debate sobre cuál de los tres delanteros centros llevados por Del Bosque a la Eurocopa sería el titular en el primer partido contra Italia. Empezó como una simple reflexión y se convirtió en una cuestión de estado. No se hablaba de otra cosa en los cientos de tertulias deportivas de cada día. Debe de ser muy duro para un periodista rellenar tanto tiempo y espacio cuando hay pocas cosas de interés que contar.

2

Con Luis jugábamos mejor #1

Como en los viejos tiempos el debate en torno a la selección se ha desatado. Al debate artificial sobre el delantero centro titular, de los días precedentes al debú de España en la Eurocopa, ha sucedido otro más real sobre cómo jugó España contra Italia y si la alineación y la estrategia definida por Del Bosque, para el encuentro contra Italia, fue la más adecuada o no.
Si nos fijamos en el resultado puro y duro, se podría asegurar que un empate ante Italia no es más que otro de los mejores resultados obtenidos

1

Torres, el héroe de Viena

Fernando Torres nunca lo tuvo fácil. A los 17 años tuvo que asumir un papel que, por edad, no le correspondía: ser el líder del Atlético de Madrid. Hace más de una década al Atleti, unos dirigentes ineptos y corruptos, lo sumieron en la crisis deportiva e institucional más grave desde su fundación en 1903. Quebrado el ánimo de una afición desesperada con el descenso a Segunda División, el futuro del club estaba en los pies de un niño pecoso.

1

Y Luis creó a España

El título puede ser algo pretencioso, si quieren, pero miren es lo que hay. A quien le pique que coma ajos. La verdad es la verdad y hay que contarla. Antes de Luis la selección española era un conjunto aguerrido, siempre favorito, nunca triunfador. Después de él España se ha convertido en un equipo ganador. Él fue quien cambió la historia del equipo de todos.

No crean que ha habido muchos hombres que hayan sido capaces de modificar el curso de la historia.

3

Asenjo, el portero paciente

Sergio Asenjo y el Atlético de Madrid han llegado a un acuerdo para ampliar tres años más el vínculo entre ambos que finalizaba el próximo verano. De esta forma, el club asegura el puesto de la portería hasta el final de la temporada 2015/2016.
El Atleti fichó a Sergio Asenjo en la temporada 2009/2010. Entonces tenía 20 años. Su juventud y proyección hacía que todos pensáramos que se convertiría en el portero titular para muchas temporadas.