5

Arda Truhán

Gran partido el que se marcó anoche el Atlético de Madrid. Un encuentro redondo, me atrevería a decir. Sin recrearse en la hazaña de los cinco goles de Falcao, sin preocuparse porque el ariete tuviera una leve sobrecarga que le impidió formar en la alineación inicial, sin detenerse en lo que se ha hecho, como manda el Cholismo. El Atlético mantuvo una concentración absoluta y una fe inquebrantable para conseguir salir con ventaja del primer encuentro de la eliminatoria, aún cuando el segundo gol se hizo esperar más de lo que se merecía el juego.

11

Histórico Falcao

Los malintencionados dijeron que Radamel Falcao García llegó al club como parche de último minuto para llenar un hueco y sustituir a un jugador que la afición creía inmejorable. Sin que haya pasado año y medio, el sustituto amenaza seriamente con superar los registros de cualquier fichaje reciente y seguir dejando una huella indeleble en la historia rojiblanca. La afición le acogió desde el primer momento sabiendo que había madera de superestrella y el colombiano no ha defraudado.

6

Esto es Esparta!!!

Al margen de la muy épica, y muchas veces excesiva, descripción que hace Frank Miller en su apoteósica obra 300, que muchos conoceréis por la adaptación/traslación al cine que hizo Zack Snyder, de la batalla de las Termópilas, lo cierto es que allí se lió parda. Sí, eran muy inferiores en número (los 300 espartanos y unos cuantos miles de griegos de diferentes ciudades-estado, hasta hacer entre 5000 y 11000 según las fuentes clásicas) y delante tenían al ejército más poderoso de la tierra (y ciertamente, el más numeroso, unos 300.000).

6

Diego Costa, heroe y villano

Antes del partido contra el Deportivo de la Coruña la afición se dividía entre los que querían castigarle con banquillo por sus dos partidos polémicos y los que agradecen que al menos se muestre caracter en la derrota. El brasileño se ha acostumbrado a cumplir un doble rol. De héroe y de villano. Llevábamos 3 días lamentando lo sucedido en los 5 anteriores cuando marca y encarrila el encuentro ante el Depor, ¿que hacemos con Costa entonces? ¿Abuchearle o aplaudirle?

5

Falcao, la quintaesencia del gol

No sé qué tenemos los del Atlético que siempre encontramos un punto de autoflagelación que no nos hace disfrutar plenamente de los triunfos. Ni siquiera de una contundente victoria como la conseguida contra el Deportivo de La Coruña. Siempre hay quien ponga los deméritos contrarios por encima de los aciertos propios. Este Atlético está haciendo, hasta ahora, una temporada prácticamente inmaculada. No reconocerlo o ponerle pegas es tremendamente injusto.

2

El Atlético se pierde en Plzen

Me preocupaba más comprobar cómo se encontraba el estado de ánimo de la plantilla después del mal partido en el Bernabéu que cuál fuera el resultado del partido. Era importante ser primeros de grupo, como no, pero considero que el equipo necesita recuperar el estilo de juego y las sensaciones de los primeros dos meses de competición. Para lograrlo, Simenoe siguió alineando a los jugadores que han llevado al Atleti hasta la fase final de la Europa League.

0

El Atlético pierde la oportunidad de llegar a la final. Copa de 1956 #2

En el anterior artículo de esta serie relatamos el partido de ida de la semifinal que disputó el Atlético de Madrid contra el Español en Barcelona.
La vuelta de la semifinal se jugó en el Stadium Metropolitano. La ventaja atlética conseguida en Sarriá, al vencer aquel partido por 1 a 2, hacía presagiar que el pase a la final se lograría sin muchos problemas, aunque los jugadores atléticos no se fiaban del Español.